top of page
Buscar

Los inversores latinoamericanos tienen oportunidad en los Estados Unidos

  • Jaqueline Santos
  • 15 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Según abogados, promotores inmobiliarios y otros profesionales, los inversores en Latinoamérica han comenzado a buscar oportunidades en la lucha contra el coronavirus en la economía estadounidense, tal como lo hicieron cuando estalló la crisis hipotecaria en 2008.


Hasta hace poco, muchos de estos inversores no podían competir con los fondos privados de Estados Unidos, pero debido a que las empresas y fábricas del país están cerrando, el desempleo está aumentando y la bolsa de valores está subiendo en espiral, creen que pueden recuperar su dinero.

Al igual que en la Gran Recesión que estalló en 2008, el efectivo de inversionistas de Argentina, Brasil, Chile y otros países de la región impulsó la rápida recuperación del mercado de viviendas y condominios en ciudades del sur de la Florida como Miami y Fort Lauderdale.


Esta demanda insuficiente provocó una fuerte depreciación de los valores inmobiliarios, y los inversores de América Latina comienzan a llegar a Miami con efectivo para buscar ofertas especiales.

Aún es muy pronto para reportar datos sobre el ingreso de capitales latinoamericanos post pandemia, porque en muchos casos, estas operaciones las realizan empresas constituidas en Estados Unidos donde no se muestra la nacionalidad del inversionista.

Para inversores extranjeros con mayor capacidad financiera, este también es el mejor momento para obtener una «Green Card» o un permiso de residencia permanente, con un programa migratorio que otorga derechos de residencia y proporciona un camino hacia la ciudadanía para inversionistas, cónyuges y sus hijos menores de 21 años, que han invertido al menos US $ 900.000 en los Estados Unidos para crear oportunidades de empleo en el desarrollo inmobiliario.


Desde 2008, el programa de visas EB-5 ha atraído US $ 20 mil millones al país, que es el mayor receptor de inversión extranjera directa del mundo. Con fondos EB-5, ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Miami han financiado casi 560 proyectos de desarrollo inmobiliario.

Mientras Estados Unidos busca inyectar miles de millones de dólares en la economía, la inversión extranjera directa a través de visas EB-5 será bienvenida.


Fuente: Forbes Staff. Abril 7, 2020 @ 2:33 pm


 
 
 

Comments


bottom of page